Los alumnos de música de 4º de la ESO han empezado a trabajar las propuestas didácticas de Mlearning elaboradas por el grupo de trabajo "Uso de los dispositivos móviles en el aula" que hemos realizado durante el mes de noviembre unos cuantos profes del IES Bergidum Flavium.
La primera de ellas, multidisciplinar, la hemos llamado #refraneroIESBF, ya que el objetivo final es crear un refranero colectivo entre todos los profesores participantes y sus alumnos, cada uno en su asignatura. Así, mis alumnos han buscado refranes que tienen como protagonista a la música.
Han trabajado con las tablets por parejas, primero buscando los refranes en Google, después localizando imágenes CC que tuvieran una relación directa o inversa con el refrán elegido, por último han abierto el app MEME GENERATOR FREE para realizar el montaje.
De esta manera tan divertida han trabajado las competencias lingüística, artística, social, tecnológica y digital. La evaluación de sus trabajos se ha hecho mediante rúbricas.
El resultado lo han compartido en el tablero colaborativo de Pinterest que podéis ver abajo y finalmente lo han tuiteado junto con su significado acompañado del hashtag #refraneroIESBF
En las próximas semanas iréis viendo crecer el refranero con la aportación de otros profes y sus alumnos desde sus respectivas asignaturas.
Sigue el tablero #refraneroIESBF de Juan Carlos en Pinterest.
Mostrando entradas con la etiqueta Mobile learning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mobile learning. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de noviembre de 2014
martes, 1 de julio de 2014
Bienvenidos a la república independiente de nuestro pueblo
Mis super -alumnos han trabajado durante este trimestre en estas tareas,desarrollando en casa y en clase el contenido de sus propias mini - webs para dar a conocer la Comarca del Campo de Calatrava.
Os muestro algunos de los contenidos que encontraréis en estas páginas, recetas de cocina típica, entrevistas a gentes del lugar que nos recomiendan qué degustar y que,en algunos casos, nos comentan expresiones típicas de la zona, y slogans de lo más sugerentes para animaos a visitar la Comarca del Campo de Calatrava.
Hemos trabajado la expresión plástica usando las diversas técnicas gráfico - plásticas que hemos ido aprendiendo y afianzando durante el curso,nos hemos pringado de témperas y de rotuladores,que es también bonito trabajar en la vida real,y no sólo en la nube, hemos usado apps en nuestro aprendizaje,en el Proyecto Guappis podéis ver cual y cómo, y luchado con herramientas TIC que a medio camino de nuestro recorrido,cambiaron su interfaz y nos enloquecieron un poquito... Hemos buceado en las ancestrales costumbres gastronómicas de la zona, y hemos luchado enconadamente contra el tiempo,que a finales de curso parecía ir demasiado,demasiado veloz... A pesar de todo, o precisamente por ello,y viendo en perspectiva el trabajo, en conjunto ha sido una actividad muy enriquecedora.
En clase hemos aprendido lo que es el Visual Thinking, usándolo para priorizar los intereses de un tema, hemos usado herramientas diversas, y trabajado y cambiado objetivos sobre la marcha, ya que la actividad ha ido mutando ,como si de un ser orgánico se tratara, adaptándose al medio, en más de un sentido.Inicialmente era una investigación sobre la gastronomía y los modos de hablar y dialectalismos de la zona, pero mis estudiantes se centraron especialmente en la cuestión de la gastronomía, y me pareció bien. Así que el trabajo se encauzó en este sentido,digamos que era cuestión de establecer una entente cordiale,de modo que ellos llevaran a cabo la propuesta en el terreno que les resultara más asequible...y que aprendieran a gusto,y puesto que somos una potencia en el terreno gastronómico,y a nadie le amarga un dulce, aquí tenéis nuestro proceso de trabajo,sucintamente narrado, y los resultados,al efecto.
Os dejo con un ejemplo de las mini webs realizadas de cada uno de los pueblos, y con una paginilla en la que hemos centralizado todos los trabajos,para que sea más fácil acceder a ellos. ¡¡Esperamos que os gusten!!
Os dejo con un ejemplo de las mini webs realizadas de cada uno de los pueblos, y con una paginilla en la que hemos centralizado todos los trabajos,para que sea más fácil acceder a ellos. ¡¡Esperamos que os gusten!!
-Por cierto,si queréis haceos con una bonita colección de recetas manchegas, escanead los códigos QR con alguna de estas aplicaciones, y ¡¡disfrutad!!-
Y aquí el magno trabajo final...
He tardado un poco en procesar todos los trabajos,
pero han merecido la pena todos los esfuerzos. -que no han sido pocos.-
Y aquí el magno trabajo final...
He tardado un poco en procesar todos los trabajos,
pero han merecido la pena todos los esfuerzos. -que no han sido pocos.-
lunes, 10 de febrero de 2014
Jugando con la ortografía y las apps
Grande, muy grande el amigo José Antonio Fraga, @o_fragha, haciendo pensar a sus alumnos de modo visual y haciéndolos reflexionar sobre la ortografía por medio de la imagen.
Ha usado la app NOTEGRAPHY para enseñar ortografía en lengua gallega. No hace falta añadir más, estamos con un grande,de grandes ideas.
Ha usado la app NOTEGRAPHY para enseñar ortografía en lengua gallega. No hace falta añadir más, estamos con un grande,de grandes ideas.
Podéis ver más ejemplos en su Pinterest.
Mencionan esta entrada en la Biblioteca Escolar Digital del
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas en Educación (CITA)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)