Mostrando entradas con la etiqueta Educación Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Infantil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

Aprendiendo con Don Quijote y unos niños chiquititos...

Cuando Patricia Cabrejas me propuso que mis alumnos terminasen unos trabajos de sus estudiantes de Educación Infantil,me pareció un reto curioso,y le dije que sí. ¡Adelante! ¡¡Algo inventaremos!!

Este es el tipo de dibujos que recibimos...

 
  

Pero,claro,no nos podíamos quedar ahí...

Le propuse a Patri la posibilidad de grabar unos audios sencillitos en los que los niños explicaran con su media lengua lo que habían hecho en sus creaciones. Animada por la idea,convenció a su compañera Charo Corredera, y ambas se pusieron manos a la obra. Por mi parte, hice lo propio, y hemos usado Voki para crear unos avatares la mar de chulos con los que poder comunicarnos brevemente con los niños.

A raíz de este trabajo hemos aprendido: 

-Expresiones en inglés para describir nuestros paisajes.
-Hemos aprendido a usar diversas técnicas gráfico - plásticas -ceras blandas y rotuladores combinados- para hacer los paisajes.
-Hemos aprendido,con más o menos fortuna,a proporcionar la figura humana.
-Hemos trabajado sobre algunos pasajes del Quijote.
-Así mismo,decidimos enriquecer nuestro trabajo usando algunas herramientas tecnológicas que nos permitían,de un modo sencillo y divertido, ponernos en contacto con los pequeñajos que nos habían dejado tan generosamente sus dibujos. 
Primero de todo elegimos nuestros dibujos...



Y después nos dedicamos a pintar los fondos de los mismos...


Y esta es la propuesta de actividad que seguimos...

See on Tackk.com

Y,finalmente, estos son los estupendos trabajos que hemos llevado a cabo entre todos.  Ha sido toda una experiencia que ha gustado mucho a los estudiantes,al emocionarse con la ternura de los dibujos y las voces de los pequeñajos, y al ilusionarse esperando su reacción al ver los trabajos.
Esperamos que os gusten.

https://readymag.com/97873


lunes, 30 de marzo de 2015

!Nuestras nueces bailarinas!


Este año tengo una clase con 24 soletes de 3 años, con los que me encanta experimentar. En infantil las estaciones del año son muy importantes, y se recuerdan a diario en la asamblea y en nuemerosas actividades.

Es por ello que el trimestre pasado se nos ocurrió uno de nuestras "probatinas", que os voy a contar a continuación.


 Como somos unos auténticos artistas y nos encanta pintar, un día decidimos probar a ver que salía si pintábamos con nueces!!!! Era la excusa udeal para trabajar con un fruto seco y podíamos aprovechar para hacer un cuadro del otoño si utilizábamos los colores propios de la estación.

Así que pensamos y acordamos cuales eran los colores del otoño: marrón, amarillo, rojo y naranja,no nos costó mucho porque como os digo lo recordamos todos los días y nos lo sabemos de requetemaravilla. Ya solo faltaba comprar unas cuantas nueces,


Para llevar a cabo nuestra obra de arte cogimos una caja del rincón de las construcciones que nos iba a servir como soporte para realizar nuestra obra de arte.




Y así en la asamblea, calladitos y muy muy atentos fuimos pasando uno a uno a hacer magia. Lo divertido de la actividad era, por una parte, que la caja era transparente y nos permitía ver el baile que llevaban las nueces y por otra, que además de las obras de arte en papel, nos quedaban unas nueces chulísimas pintadas a modo de escultura, más tarde os contaremos lo que hicimos con esas nueces.



Así, cogíamos dos nueces de la bolsa, las poníamos encima del folio que estaba dentro de la caja, la seño echaba chorretones de pintura de los cuatro colores del otoño y la cerrábamos.

Unos cuantos bailes y meneos a nuestra caja, cada uno con su estilo propio y,..... voila! Teníamos una obra de arte digna de cualquier museo.





Al principio con las nueces queríamos llevarlas a casa, pero luego la seño pensó que podían ser un muy buen material manipulativo para llevar a cabo actividades de conteo y asociación de grafía y cantidad, así que al final las echamos a un bote y ahora jugamos con ellas en la asamblea.










lunes, 2 de febrero de 2015

AQUI PINTAMOS TOD@S

Bajo el lema "Aquí pintamos tod@s", toda la comunidad educativa del CEIP Buenavista I de Oviedo nos hemos implicado en un Proyecto artístico y solidario, para celebrar el día de la Paz.

El trabajo colaborativo basado en la técnica del lienzo 7, consistió en preparar 15 lienzos ( uno por clase) de 2m x1m. A la misma hora todos lo niños y niñas del Centro comenzábamos a pintar en él, libremente, con diferentes técnicas, algo que representara para nosotr@s la paz ( después de haber trabajado en las aulas los días previos), tras 7 minutos de pintura, y al sonido de timbre, los lienzos rotaban al aula contigua, durante otros 7 minutos continuábamos pintando en el lienzo que nos llegaba, así hasta completar toda la ronda de aulas. Por tanto pintamos durante 7 minutos en cada uno de los 15 lienzos que pasaron por las aulas. Hicimos una pausa para descansar.

Al día siguiente, los 15 lienzos se montaron sobre una gran tela y se colocó en el hall del Centro donde quedará expuesto unos días.

El día de la Paz todo el Centro lo celebramos en torno al Mural Colaborativo, con la lectura de un manifiesto, algún cuento y la canción " Lánzalo".

El fin último de este Proyecto es trocear el Mural y poner sus piezas a la venta en una hucha solidaria, lo recaudado irá a la Asociación Galban, que trabaja en Oviedo con niños y familias enfermos de cáncer. La Asociación colaboró con el Centro los dos días, haciendo el trasvase de lienzos, dando unas charlas a los niños y niñas, cuenta cuentos para los peques, y elevando el Mural hasta su perfecta colocación.

Una actividad preciosa, emotiva, artística y muy muy enriquecedora.

martes, 1 de abril de 2014

Pintamos la cueva de la prehistoria con pinturas naturales

Los niños del CEIP Lucas Arribas de Morata de Jalón de Zaragoza, estamos trabajando la prehistoria, y en una de las actividades que nuestro amigo virtual Perico, nos dejó en nuestra webquest en El desván curioso, teníamos que pintar esa cueva tan bonita que un día apareció en nuestra clase.

Después de informarnos a través de vídeos e imágenes en internet sobre aquello que los prehistóricos llamaban pinturas rupestres, descubrimos que estos no tenían pinturas de las que usamos nosotros, lo hacían con colorantes naturales así que nos pusimos manos a la obra!!!!

Utilizamos diferentes alimentos que nos sirvieron como colorante!!! Al principio estábamos un poco incrédulos, no podíamos pensar que con eso,... íbamos a pintar,...


Canela, nuez moscada, chocolate, pimentón, café, cúrcuma, curry,..... Ya tenemos unos cuantos colores,...

Los mezclamos con un poquito de agua y como habíamos aprendido en internet y en el cuento de la cueva de altamira,... pintamos nuestras manos estampándolas y también soplando a través de una pajita para que quedase el contorno,....


Primero pintamos en un papel y luego ya nos lanzamos a decorar nuestra cueva!!! Manos, animales, dibujos!!! Está preciosa!!!!








jueves, 6 de febrero de 2014

W. KANDINSKY: COLORES Y FORMAS

   Arrancamos este segundo trimestre con Wasily Kadinsky, tal es el interés y la afición que los peques están teniendo con este artista, que continuamos nuestro trabajo...

Desde el mismo día de la presentación del pintor, y de algunos de sus cuadros, los peques de tres años abrieron la puerta de su capacidad de asombro y de admiración. Comenzamos con la pasión que el pintor tenía por el color, y así incorporamos un taller de magia del color, mezclamos y experimentamos con los colores primarios, descubriendo gamas y tonalidades. Seguimos con la observación de algunos cuadros en los que descubrimos figuras geométricas de círculos y cuadrados, tras lo cual realizamos nuestras propias complosiciones con los bloques lógicos.

Transformamos y contamos un cuento: "Los tres cerditos" en un cuadro móvil, donde circulos, cuadrados, líneas y puntos danzaron al son de las palabras. La observación de los cuadros aporta una gran riqueza, cada día aparecen nuevas formas, descubrimos nuevos objetos, enriquecemos nuestro pensamiento,aprovechando  tapas y tapones de reciclado, creamos una hermosa composición kandinskiana, después de una sesión de observación.



Con nuestro cuerpo y con objetos, en una sesión de psicomotricidad fuimos capaces de componer en el espacio preciosas escenas....y hemos comenzado a pintar círculos concéntricos¡¡¡¡ Kandinsky nos encanta.
Me gustaría compartir este trabajo, lo hago en un Prezi, porque aún no está finalizado ( ni creo que podamos finalizarlo...) y así, puedo ir añadiendo actividades y quedarán actualizadas.

Estamos y seguimos  disfrutando y aprendiendo con Kandinsky¡¡¡¡

  

martes, 26 de noviembre de 2013

GRAFIC-ANDO CON MONDRIAN

Mondrian y las líneas. ¿Qué mejor artista para trabajar líneas horizontales y verticales que Mondrian?.

 Hemos trabajado la grafomotricidad en tres años con los ojos puestos en los cuadros del pintor, con diferentes técnicas,con pinceles, ceras blandas, pintando en mesa, en vertical...hemos creado y recreado los famosos "cuadrados".

Hemos observado los colores predominantes, y nos estamos habituando a "mirar" y a "ver" obras de arte en nuestra clase.

viernes, 24 de mayo de 2013

Chiquiarte.com: Arte Infantil 2.0



Chiquiarte.com es la primera comunidad de arte infantil donde los peques y jóvenes de la familia exponen sus creaciones artísticas y son los protagonistas de una manera activa ha querido compartir con Queremos MusicArte su trabajo.

La idea original es de Leire, una niña salmantina, que con tan sólo 9 años “quería un espacio para que los niños y niñas pusieran sus obras de arte” tal y como ella nos cuenta, y donde los chiquiartistas expresen su creatividad a través de la pintura, dibujo, manualidades, esculturas, cuentos escritos, historias animadas o vídeos.


Chiquiarte es una web pionera creada por y para los niños, donde los padres/madres juegan un papel importante ya que les permite estrechar lazos a través de actividades lúdicas y creativas.

Este tipo de actividad ayuda a estimular las dotes artísticas de los más pequeños, fomenta la imaginación y creatividad, aumenta la confianza en sí mismos y desarrolla su autoestima. (+
Información sobre qué es Chiquiarte : AQUÍ.

El arte infantil en la web se divide en:
• Obras de arte creadas por niños: fotos de dibujos, manualidades, esculturas, plastilina y todo tipo de creaciones artísticas.
• Relatos escritos: cuentos, poesías, historias… literatura infantil creada por los peques.
• Videocuentos: historias grabadas con una cámara, animaciones creadas con el ordenador o aplicaciones de dispositivos móviles…





También se pueden poner audios recitando poemas o cuentos.  Además se puede ver la evolución artística del niño/a a lo largo del tiempo y si la casa se les queda pequeña a los padres para guardar todas las creaciones de tus hijos/as y en los corchos ya no cabe ninguna chincheta más, Chiquiarte es el lugar ideal para exponerlas, un museo virtual donde enseñarlas a la familia y amigos en cualquier lugar con un ordenador o un dispositivo móvil con conexión a internet y así ahorrar espacio en casa sin perder el arte desde sus inicios.-Y para los más mayores que les guste escribir pueden hacerlo, hay un apartado para escritores.-


Existen muchos contenidos en internet dirigidos al público infantil pero se tratan de páginas “pasivas” que muestran información como dibujos para imprimir y colorear, pequeños tutoriales sobre manualidades, información sobre bebés o ayuda y consejos para educar… aprovechando la web 2.0 nace Chiquiarte, el museo virtual donde los peques (de 0 a 14 años) pueden exponer con ayuda de sus padres/madres y ser creadores de información mostrando a todo el mundo de lo que son capaces: dibujos, manualidades, esculturas de arcilla, cuentos, videocuentos y hasta audio-poesías.

Tanto para mamás, papás o incluso profesores y colegios es útil exponer las obras de los pequeños artistas porque las casas y colegios se quedan pequeños para exponer tanta creatividad y es una pena que queden en el olvido. Además, cada chiquiartista tiene su propio perfil donde puede ver todo el material creado por él mismo y con el tiempo podrá ver su evolución al mostrar las obras filtrando por la edad con las que las realizó.

Uno de los usos que le dan algunos padres es compartir estas pequeñas cositas con familiares que viven lejos no sólo para vean lo que hacen y les sigan más de cerca, sino también para oírles porque se pueden incorporar poesías con la voz de los niños.
Chiquiarte es gratis, el lugar ideal para que nuestros niños se inspiren y se expresen. Podéis ver todo esto y mucho más en su WEB.



martes, 26 de febrero de 2013

Compartiendo amor, más sobre el Día de la Paz.


La profesora Arantxa Campollo ha trabajado el día de la Paz desde la Educación infantil,de la siguiente manera:

En Edcación infantil en el área de lengua inglesa han trabajado la paz haciendo unas pegatinas donde ponía "Pacificadores", de tal forma que el niñ@ que llevaba el Sticker tenía que pacificar las peleas del patio, además con la profe de Inglés, Arantza Ortuzar, han trabajado las 2formas de Paz" en la escuela mediante murales, carteles, etc, los cuales han estado y están en los pasillos del colegio.

En Primaria ha hecho plegarias junto con secundaria para luego llevar a la gran paloma y velas que se han puesto en el patio y pasillos para pegar estos deseos de Paz.

En Secundaria desde las tutorías han trabajado situaciones de Paz tanto con los compañeros, padres y madres, sociedad y mundo .

Desde el área de música hemos aprendido todos juntos la canción Share Love (Compartir amor).

La penúltima actividad ha sido irnos todos al patio y colocar en los murales los deseos y finalizar el día cantando todos la canción "Share love".

Lo hemos plasmado en un vídeo creado con la aplicación educreations donde hemos colgado fotos del momento mientras que alumnos de primaria , secundaria e infantil leían en off un resumen de la misma, a la vez que sonaba nuestra canción de la Paz cantada por los alumnos de primaria.

Aquí lo podéis ver: