Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

Aprendiendo con Don Quijote y unos niños chiquititos...

Cuando Patricia Cabrejas me propuso que mis alumnos terminasen unos trabajos de sus estudiantes de Educación Infantil,me pareció un reto curioso,y le dije que sí. ¡Adelante! ¡¡Algo inventaremos!!

Este es el tipo de dibujos que recibimos...

 
  

Pero,claro,no nos podíamos quedar ahí...

Le propuse a Patri la posibilidad de grabar unos audios sencillitos en los que los niños explicaran con su media lengua lo que habían hecho en sus creaciones. Animada por la idea,convenció a su compañera Charo Corredera, y ambas se pusieron manos a la obra. Por mi parte, hice lo propio, y hemos usado Voki para crear unos avatares la mar de chulos con los que poder comunicarnos brevemente con los niños.

A raíz de este trabajo hemos aprendido: 

-Expresiones en inglés para describir nuestros paisajes.
-Hemos aprendido a usar diversas técnicas gráfico - plásticas -ceras blandas y rotuladores combinados- para hacer los paisajes.
-Hemos aprendido,con más o menos fortuna,a proporcionar la figura humana.
-Hemos trabajado sobre algunos pasajes del Quijote.
-Así mismo,decidimos enriquecer nuestro trabajo usando algunas herramientas tecnológicas que nos permitían,de un modo sencillo y divertido, ponernos en contacto con los pequeñajos que nos habían dejado tan generosamente sus dibujos. 
Primero de todo elegimos nuestros dibujos...



Y después nos dedicamos a pintar los fondos de los mismos...


Y esta es la propuesta de actividad que seguimos...

See on Tackk.com

Y,finalmente, estos son los estupendos trabajos que hemos llevado a cabo entre todos.  Ha sido toda una experiencia que ha gustado mucho a los estudiantes,al emocionarse con la ternura de los dibujos y las voces de los pequeñajos, y al ilusionarse esperando su reacción al ver los trabajos.
Esperamos que os gusten.

https://readymag.com/97873


lunes, 6 de abril de 2015

Let's create surrealistic tales!! Cuentos surrealistas a gogó.

En este trabajo me propuse espolear la imaginación del alumnado,usando para ello los cuentos clásicos,y proponiéndoles trabajar en parejas para crear nuevos cuentos combinando aquellos que leyeron inicialmente; así,de la unión de Caperucita roja y Blancanieves surgirá,por ejemplo, Caperucita Blanca.

.

Con esta actividad 
  • He tratado de fomentar en mis alumnos el gusto por la lectura.
  • He acercado a mis estudiantes a la literatura a través de los cuentos clásicos,no de las versiones edulcoradas de Disney y aledaños :)
  • Hemos aprendido qué es el surrealismo,y hemos disfrutado con esa tendencia artística tan enloquecida.
  • He conseguido que los alumnos inventen en su idioma nativo,y se esfuercen en encontrar las palabras y expresiones adecuadas en el idioma que están aprendiendo.
  • Hemos aprendido a usar las ceras blandas utilizando para ello conocimientos sobre texturas hechas con cuatro técnicas distintas.
  • Hemos aprendido,con sus más y con sus menos,-a algunos les ha costado una barbaridad- a utilizar Drive para compartir documentos y carpetas.
  • Hemos aprendido a colaborar con los compañeros,con todo lo que ello conlleva,encuentros y desencuentros,ceder y /o aprender a ponernos de acuerdo.
  • Hemos aprendido a usar Issuu.
La propuesta didáctica:



Y algunos de los ejemplos de los trabajos realizados














martes, 31 de marzo de 2015

Ratas, valores y contravalores: Proyecto "Ciudad de Hamelín"


El proyecto “Ciudad de Hamelin” nace con el principal objetivo de fomentar con un grupo de alumnos de 1ºESO la responsabilidad y la constancia en el trabajo, así como el reconocimiento de la labor bien hecha y, por ende, la autoestima. Del mismo modo, pretendía ser una forma más de acoger al alumnado proveniente de primaria y hacerles sentirse importantes en nuestra comunidad educativa.





El proyecto está basado en la leyenda de “El flautista de Hamelin”. Durante el primer patio de los jueves, desde el mes de octubre hasta la primera semana de marzo, 19 alumnos escogidos entre chicos y chicas de 1ºESO se han estado reuniendo para almorzar, trabajar y conocerse más entre ellos. Allí dibujaron en cartulinas y recortaron 90 ratas negras que simbolizan actitudes negativas que pueden coartar los derechos del ser humano. Del mismo modo, recortaron 90 palabras grises (contravalores) y 90 palabras en color (valores que anulan las anteriores ideas negativas).

Durante la jornada cultural de Navidad, comenzamos a pintar un cuadro de 2x2
metros en el que se representa al flautista de Hamelin expulsando a las ratas de la ciudad. De su flauta salen los valores positivos que arrastran fuera del centro las actitudes negativas de nuestra sociedad. El mensaje que se desea transmitir es el de la importancia que poseen la Educación, la Cultura y el Arte a la hora de fomentar valores positivos en nuestro mundo.

Junto a ese cuadro, se pintó en otro un pergamino cuyo mensaje da la bienvenida a cualquier persona que visite el centro: “Educamos en valores para expulsar de nuestra sociedad cualquier actitud que coarte los derechos del ser humano”, seguido del nombre de los alumnos implicados.




Una vez acabadas las clases del lunes 9 de marzo, se procedió al montaje de nuestra instalación artística. Previamente, se había enviado un comunicado a las familias de los alumnos para informarles del esfuerzo que habían estado realizando sus hijos hasta ese momento así como la conveniencia de que reconociesen positivamente su dedicación en el trabajo. Del mismo modo, se les invitó a colaborar en el montaje de la exposición y, de hecho, varias familias se acercaron al instituto para, junto a sus hijos y los profesores que habían estado colaborando de distinta forma durante todo este tiempo,colgar los cuadros en la puerta del centro, organizar las palabras, distribuir las 90 ratas por los pasillos y las aulas como si de una auténtica plaga se tratase.

Sin duda, uno de los aspectos claves de este trabajo ha sido el de crear un efecto
de sorpresa en la comunidad educativa pues al regresar el martes 10 al centro se
encontraron con la inesperada instalación: el proyecto se había llevado en secreto hasta ese momento precisamente con esa intención. Esta ha sido, sin duda, una cuestión que los alumnos han valorado mucho y que les ha servido para sentirse motivados en el proyecto: ser los únicos conocedores de un trabajo que podría despertar el interés y la sorpresa positiva entre compañeros, padres y profesores.



La reacción por parte del resto del alumnado del instituto a la mañana siguiente fue positiva. Por un lado se mostraron extrañados ante la plaga de ratas y curiosos por averiguar el origen y significado de la exposición. Tras sacarles de dudas, los alumnos valoraron positivamente el esfuerzo realizado por sus compañeros de 1º ESO.

Resulta importante matizar que esta actividad no está inscrita a ninguna asignatura, y que los alumnos no van a recibir ningún tipo de compensación en sus notas, lo que dignifica aún más el esfuerzo realizado. A ellos se les pidió implicación, esfuerzo y responsabilidad y han respondido correctamente. La única recompensa recibida ha sido la de vivir una experiencia que no olvidarán.

Entre los objetivos que nos hemos marcado con este trabajo se encuentran:

• Valorar el esfuerzo, el trabajo en equipo y la constancia en la consecución de objetivos.

• Recurrir al arte como un aspecto transversal, fundamental desde cualquier asignatura.

• Levantar la autoestima en nuestros alumnos.

• Fomentar la convivencia en el centro.

• Analizar los valores y contravalores de nuestra sociedad.

• Reforzar el trabajo cooperativo entre profesores, alumnos y familias.

• Motivar a los alumnos para que participen en actividades que se propongan en nuestro centro.

• Valorar la igualdad entre el castellano y el valenciano, pues los 45 valores escogidos se presentan en ambas lenguas cooficiales.

Por otro lado, conscientes de que actualmente las redes sociales tienen un peso
importante en nuestra sociedad, especialmente entre los jóvenes, este curso hemos creado sendos espacios en Facebook y Twitter, con el único objetivo de trabajar la autoestima y valorar el esfuerzo de nuestros alumnos. Para ello, nos hemos propuesto subir únicamente noticias en las que se muestren el esfuerzo y los resultados positivos de nuestros alumnos y profesores.





Desde entonces son ya muchas las entradas que se han abierto y resulta interesante ver cómo alumnos, profesores y familiares, tanto actuales como de otros cursos académicos, han encontrado un punto común de encuentro y siguen las actividades que vamos realizando en nuestro instituto.

Este proyecto ha sido creado y coordinado por Raúl Aráez en colaboración con Noelia Serrano, Alise Sense, Beatriu Santonja, María Soro, Matilde Cuadrado, Anna Colomina, Ismael Montañés y José Antonio Corral,así como la colaboración de otros profesores, personal no docente y familiares de los chicos.




miércoles, 31 de diciembre de 2014

Literaturizando...

No queríamos que terminara el año sin compartir esta actividad con vosotros.

La idea de la misma era procurar un acercamiento gozoso a la gran literatura. Nada de leer libros enormes o parrafadas sesudas,algo mucho más de andar por casa,casi un juego de investigación para lograr que mis alumnos se acercasen a la literatura a través de citas de autores clásicos. Como participamos en el programa de "bilinguismo",nos hemos acercado a grandes de la literatura española e inglesa.

En el aula hemos estado trabajando los elementos fundamentales del lenguaje plástico,y tras el punto y la línea,hemos trabajado los planos. Al mismo tiempo,hemos ido cogiendo mano en el manejo de diferentes técnicas gráfico - plásticas,y poquito a poquito nos hemos iniciado en el uso educativo de diferentes apps y en el uso de una herramienta TIC sencilla,que ya habrá tiempo para seguir aprendiendo. El alumnado busca y encuentra pasajes literarios de su agrado para completar su trabajo en el área de Educación Plástica.

Algunos momentos del proceso de trabajo,a modo de resumen.


Este modo de platear la literatura nos ha dado grandes satisfacciones, pues los chicos se han acercado a los escritores y los han disfrutado,casi sin darse cuenta; fijaos en algunos de los comentarios que me enviaron...





Aquí os dejamos nuestras creaciones,esperamos que os gusten.

Usar las imágenes de los escritores en un contexto actualizado ha ayudado a mi  alumnado a acercarse de un modo lúdico a la gran literatura,¿qué os parece?



Literaturizando (I) by Slidely Slideshow




Literaturizando (II) by Slidely Slideshow

domingo, 29 de junio de 2014

La poesía se crea y se recrea/rte

Ya tenía ganas de compartir con mis compis de Queremos Musicarte y con su alma artis un proyecto que significara realmente la mixtura de artes y letras durante el curso recién acabado.
He tenido que esperar al último trimestre para que mis alumnos/as de 1º ESO se lanzaran a re/crear/te la poesía. Probablemente tendría que haber empezado por ahí.
Comenzaron por escoger un poema para nuestra antología participada y le dieron mil vueltas. Espero que os guste.


viernes, 18 de abril de 2014

Trabajando el léxico con mucho arte

Hoy os mostramos el trabajo de Isabel Mª Barcón, @Isabelmbs, y sus alumnos aprendiendo lengua gallega a través de la Plástica. Un trabajo precioso. ¡¡Esperamos que a vosotros también os guste!!



Na segunda avaliación taballamos o léxico que nos marca a Programación: nove Campos Semánticos que agrupamos da seguinte maneira:




















Estas son as Rúbricas para avaliar o traballo:




E estes son os resultados:


                         



;

Y en este ENLACE nuestro impresionante trabajo final.



martes, 11 de marzo de 2014

¿Era ésto eso de la flipped classroom?

Yo en clase hago cosas,a veces enloquecidas,a veces acertadas,y otras no. Y luego, si lo sé, les pongo nombre...En este caso,flipped classroom... o algo que se le asemeja bastante.

Y en esta ocasión, mi idea era que los alumnos trabajaran el tema de las texturas,como en estas entradas anteriores ( 1 y 2 ) y,que este relieve con plastilina sirviese como ejercicio de dibujo artístico, pues debían de copiar fotografías de animales de un orden determinado, en este caso, los vertebrados, y que,además, fueran ellos los que se preguntasen a sí mismos cuáles eran los puntos más importantes sobre el tema que estaban ilustrando, por lo que realizaron encuestas usando la herramienta Image Quiz para realizar sus propios exámenes,sencillos, sí, pero no por ello menos lúcidos y valiosos.

La herramienta nos ha dado mucha guerra,porque está aún en beta,casi en alfa,diría yo,pero al fin lo hemos logrado...

Algunos se han animado,e incluso, los han hecho en inglés, rizando el rizo de trabajar inter - disciplinarmente y de modo voluntario, premiado,claro, como no podía ser de otra manera...

Una vez más, un trabajo estupendo,que hace que me sienta más que orgullosa de mis fieras. :)


Examen AQUÍ 


Examen AQUÍ 


Examen AQUÍ 

Una vez más,me siento especialmente orgullosa del trabajo de Thais y Luisa, dos niñas con dificultades bastante serias de aprendizaje,que han hecho unos trabajos fenomenales.

Si aún tenéis ganas de más, podéis echar un vistazo ACÁ.





martes, 18 de febrero de 2014

Os presentamos nuestras asignaturas...

Sabido es que nuestro país no somos muy amantes de la lengua del imperio. Por eso,en esta ocasión he querido hacer una intentona de trabajar el idioma usando una herramienta TIC sencilla.

Nunca jamás me he sentido tan desesperada -y apiadada- compartiendo la labor de los profes de lenguas extranjeras. Pareciera que la mollera durilla formara parte de nuestra herencia cultural,pero, a pesar de eso, hemos llevado a cabo un trabajo sin muchas complicaciones, pero que nos sirve de excusa para aprender y pensar en otro idioma. Esperamos que os guste.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Tu historia es mi historia, porque no queremos a #nadiedesechado

Esta vez soy yo, Inma Contreras,la que propone la actividad: Cuando Ana Galindo propuso el Proyecto Palabras Azules, me pareció una idea tan preciosa que no me pude sino dejarme cautivar, y después de muchas vueltas a ver cómo realizar una actividad en la que pudiera conjugar la escritura y la Plástica, me decanté por esta que hoy os muestro.

Hibridar los dos proyectos me ha parecido una buena idea para apoyar a la causa de Médicos del Mundo, y hacer pensar a nuestros alumnos en una realidad social que se está haciendo virulenta y terrible.

Estos son un par de los trabajos realizados,a modo de muestra.

La enfermedad de Juan . on PhotoPeach



La secuencia didáctica está redactada aquí, y los resultados de mis desvelos,acá,en el tablerillo. Espero que os guste.



Mencionan esta entrada en la Biblioteca Escolar Digital -DIGG educativo- del 


Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas en Educación (CITA)






sábado, 9 de noviembre de 2013

Una suerte de Samain transmedia.

Cuando se habla de Galicia calidade, probablemente se refieren a profesores como los que hoy nos muestran su trabajo.

Hemos unido en un post las dos propuestas por estar relacionadas con el mismo tema, y resuelto de modo igualmente brillante.

Dos modos de plantear una misma idea: promover la cultura y trabajar en el aula con las artes plásticas y la música como medio de hacer pensar, reflexionar y crear contenidos literarios y artísticos. Dos propuestas didácticas imaginativas y llenas de creatividad.

Ambas, Miriam Leirós ,@MiriamLeiros, e Isabel M.Barcón nos muestran motivadoras propuestas sobre el miedo y la diversión, uniendo Halloween y Samaín, y poniendo de manifiesto que trabajo y diversión van de la mano en estas clases.

La aportación de Miriam:





Podéis ver más en su  blog .

La preciosa aportación de Isabel , @Isabelmbs :



Os dejo que disfrutéis con una muestra de trabajo bien hecho y lleno de sensibilidad hacia el alumnado.

martes, 25 de junio de 2013

Todos somos bufones

Esta actividad surge a raiz de una visita al Museo del Prado,en la que percibí la extrañeza de mi alumnado al conocer cual era el status de los bufones en la Corte,y algunos datos de su realidad histórica.

Como, además,en dos de los tres grupos que fueron a la visita, se daban algunas actitudes de exclusión a algún alumno por sus capacidades, o por su físico, me animé a plantear un ejercicio en el que, de una parte, se trabajase la Plástica, de otro, el lenguaje creativo,la ironía y, en todo caso, el respeto a la tolerancia, y el sentido del humor, lo que algunos llaman la competencia emocional. Y el aprender a pensar, esa vital asignatura siempre pendiente...



Algunos de los ejemplos de nuestras fantásticas bufonadas:


 
 Podéis ver más AQUÍ.




martes, 14 de mayo de 2013

¡¡Nuestros animalitos hablan!!

Nuestro trabajo de este mes es un estudio del reino animal con ciertas particularidades:Primero hemos realizado unos collages estupendos, creando a unas criaturitas mutantes que son una mezcla de diferentes especies, y luego los hemos hecho hablar.

El objetivo es aprender la técnica del collage, dentro del bloque de aprendizaje de técnicas gráfico - plásticas, desarrollar nuestra capacidad de expresión lingüística, y usar un vocabulario específico de la biología para dar a conocer la tipología de cada parte constitutiva de los bichitos.

Les hemos puesto nombres y les hemos hecho que nos hablen ellos mismos de cuáles son sus características. La actividad no es muy compleja, pero nos ha valido para mejorar nuestra expresión escrita, para repasar el vocabulario propio de la biología , y para aprender a hacer unos collages ¡¡chulísimos!!











Podéis ver más AQUÍ.

lunes, 11 de marzo de 2013

Los alumnos aprenden a ser “profes”

Este es mi primer post como autora y como "profe" colaboradora en este proyecto, ¡¡por fin!!. Soy Inma Contreras, @inmitacs en Twitter.Os cuento brevemente mi propuesta: quería planificar una actividad que sirviese para aprender otra área, en esta ocasión Sociales, potenciando el aprendizaje de los diferentes tipos de paisajes y ecosistemas que se estudian en el nivel de 1º y 2º de E.S.O., trabajando las texturas en mi área, y reforzando a la vez el área de Tecnología, en la que mis alumnos estaban aprendiendo a realizar presentaciones con Power Point.

Para lograr todos estos objetivos, me planteé una actividad en el área de Plástica para trabajar las texturas y las diferentes técnicas con ceras blandas,difuminado, esgrafiado, etc., y,en la que, al mismo tiempo, y de una manera lúdica,aprendiesen los diferentes planos a usar en el cine y el cómic.

Para conseguirlo, realizamos en clase los cinco tipos de paisaje,repasando sus características morfológicas, e incorporando en cada uno una técnica nueva, hicimos fotografías de cada alumno en el aula, para que les sirviesen para presentar sus propios trabajos, las imprimimos y la "profe" las envió por correo a cada alumno.Después ellos hicieron la presentación y la subieron a Calameo.

La idea era también potenciar la autoestima de los alumnos, haciéndoles ver lo necesario de insistir en el trabajo para sacar resultados notables, y no recrearse en los clichés aprendidos a la hora de dibujar paisajes  para repetirlos de manera vacía; Los chicos/as  han visto como sus trabajos mejoraban poco a poco ,sin prisa pero sin pausa,pasando de dibujar esa especie de paisaje estandarizado  de niño pequeño, a trabajos más evolucionados , y en los que tanto la técnica como las propias imágenes habían mejorado sustancialmente semana a semana.

Este trabajo ha sido su proyecto mensual de Febrero,si bien es cierto que llevamos una semanilla de retraso, pues el Carnaval nos hizo perder algunos días.Os muestro algunos ejemplos de los trabajos realizados y podéis ver más en mi BLOG.




Publish at Calameo or read more publications.

Quiero hacer especial mención a los trabajos de Moussin y Luisa,ni ños con N.E.E. que ha logrado, con mucha ayuda, y algunos recreos perdidos comiendo galletas y luchando contra sus propias limitaciones, y a veces contra mi paciencia, realizar por primera vez en lo que va de curso un trabajo completo, y en Internet, ese mundo para ella desconocido y admirable.



Publish at Calameo or read more publications.



Mencionan esta entrada en la Biblioteca Escolar Digital del 
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas en Educación (CITA)


sábado, 2 de marzo de 2013

Autoretratos dignos de un museo

La profesora Eva María Jiménez Mauricio,de Educación Plástica y visual ha realizadeo con su alumnado de 1º y 2º de ESO, en colaboración con la profesora de Inglés, esta interesante actividad:  En la asignatura de Inglés han estudiado adjetivos para describirse a sí mismos y a sus compañeros.Posteriormente, en el área de Plástica, los alumnos han realizado sus propios autorretratos.

Se ha tenido en cuenta para la evaluación de la actividad el interés puesto en la ejecución del autorretrato, la capacidad de síntesis, así como la correcta descripción de sí mismos y la de sus compañeros en inglés. Posteriormente, la profesora ha digitalizado los dibujos y diseñado la revista digital  para exponerlos en el blog. Es una buena manera de reforzar la idea de grupo y premiar su esfuerzo.

Desde aquí sólo nos queda felicitar a los alumnos y a la "profe" por tan interesante propuesta. Claramente éste es el ejemplo perfecto de que con una idea sencilla se pueden hacer grandes actividades interdisciplinares.