Mostrando entradas con la etiqueta "bilingüismo". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "bilingüismo". Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

Aprendiendo con Don Quijote y unos niños chiquititos...

Cuando Patricia Cabrejas me propuso que mis alumnos terminasen unos trabajos de sus estudiantes de Educación Infantil,me pareció un reto curioso,y le dije que sí. ¡Adelante! ¡¡Algo inventaremos!!

Este es el tipo de dibujos que recibimos...

 
  

Pero,claro,no nos podíamos quedar ahí...

Le propuse a Patri la posibilidad de grabar unos audios sencillitos en los que los niños explicaran con su media lengua lo que habían hecho en sus creaciones. Animada por la idea,convenció a su compañera Charo Corredera, y ambas se pusieron manos a la obra. Por mi parte, hice lo propio, y hemos usado Voki para crear unos avatares la mar de chulos con los que poder comunicarnos brevemente con los niños.

A raíz de este trabajo hemos aprendido: 

-Expresiones en inglés para describir nuestros paisajes.
-Hemos aprendido a usar diversas técnicas gráfico - plásticas -ceras blandas y rotuladores combinados- para hacer los paisajes.
-Hemos aprendido,con más o menos fortuna,a proporcionar la figura humana.
-Hemos trabajado sobre algunos pasajes del Quijote.
-Así mismo,decidimos enriquecer nuestro trabajo usando algunas herramientas tecnológicas que nos permitían,de un modo sencillo y divertido, ponernos en contacto con los pequeñajos que nos habían dejado tan generosamente sus dibujos. 
Primero de todo elegimos nuestros dibujos...



Y después nos dedicamos a pintar los fondos de los mismos...


Y esta es la propuesta de actividad que seguimos...

See on Tackk.com

Y,finalmente, estos son los estupendos trabajos que hemos llevado a cabo entre todos.  Ha sido toda una experiencia que ha gustado mucho a los estudiantes,al emocionarse con la ternura de los dibujos y las voces de los pequeñajos, y al ilusionarse esperando su reacción al ver los trabajos.
Esperamos que os gusten.

https://readymag.com/97873


lunes, 6 de abril de 2015

Let's create surrealistic tales!! Cuentos surrealistas a gogó.

En este trabajo me propuse espolear la imaginación del alumnado,usando para ello los cuentos clásicos,y proponiéndoles trabajar en parejas para crear nuevos cuentos combinando aquellos que leyeron inicialmente; así,de la unión de Caperucita roja y Blancanieves surgirá,por ejemplo, Caperucita Blanca.

.

Con esta actividad 
  • He tratado de fomentar en mis alumnos el gusto por la lectura.
  • He acercado a mis estudiantes a la literatura a través de los cuentos clásicos,no de las versiones edulcoradas de Disney y aledaños :)
  • Hemos aprendido qué es el surrealismo,y hemos disfrutado con esa tendencia artística tan enloquecida.
  • He conseguido que los alumnos inventen en su idioma nativo,y se esfuercen en encontrar las palabras y expresiones adecuadas en el idioma que están aprendiendo.
  • Hemos aprendido a usar las ceras blandas utilizando para ello conocimientos sobre texturas hechas con cuatro técnicas distintas.
  • Hemos aprendido,con sus más y con sus menos,-a algunos les ha costado una barbaridad- a utilizar Drive para compartir documentos y carpetas.
  • Hemos aprendido a colaborar con los compañeros,con todo lo que ello conlleva,encuentros y desencuentros,ceder y /o aprender a ponernos de acuerdo.
  • Hemos aprendido a usar Issuu.
La propuesta didáctica:



Y algunos de los ejemplos de los trabajos realizados