Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

Bienvenidos a la república independiente de nuestro pueblo

Mis super -alumnos han trabajado durante este  trimestre en estas tareas,desarrollando en casa y en clase el contenido de sus propias mini - webs para dar a conocer la Comarca del Campo de Calatrava.
Esta fue la propuesta didáctica que dio lugar a estos trabajos tan estupendos.
Os muestro algunos de los contenidos que encontraréis en estas páginas, recetas de cocina típica, entrevistas a gentes del lugar que nos recomiendan qué degustar y que,en algunos casos, nos comentan expresiones típicas de la zona, y slogans de lo más sugerentes para animaos a visitar la Comarca del Campo de Calatrava. 
Hemos trabajado la expresión plástica usando las diversas técnicas gráfico - plásticas que hemos ido aprendiendo y afianzando durante el curso,nos hemos pringado de témperas y de rotuladores,que es también bonito trabajar en la vida real,y no sólo en la nube, hemos usado apps en nuestro aprendizaje,en el Proyecto Guappis podéis ver cual y cómo,  y luchado con herramientas TIC que a medio camino de nuestro recorrido,cambiaron su interfaz y nos enloquecieron un poquito... Hemos buceado en las ancestrales costumbres gastronómicas de la zona, y hemos luchado enconadamente contra el tiempo,que a finales de curso parecía ir demasiado,demasiado veloz... A pesar de todo, o precisamente por ello,y viendo en perspectiva el trabajo, en conjunto ha sido una actividad muy enriquecedora.
En clase hemos aprendido lo que es el Visual Thinking, usándolo para priorizar los intereses de un tema, hemos usado herramientas diversas, y trabajado y cambiado objetivos  sobre la marcha, ya que la actividad ha ido mutando ,como si de un ser orgánico se tratara, adaptándose al medio, en más de un sentido.Inicialmente era una investigación sobre la gastronomía y los modos de hablar y dialectalismos de la zona, pero mis estudiantes se centraron especialmente en la cuestión de la gastronomía, y me pareció bien. Así que el trabajo se encauzó en este sentido,digamos que era cuestión de establecer una entente cordiale,de modo que ellos llevaran a cabo la propuesta en el terreno que les resultara más asequible...y que aprendieran a gusto,y puesto que somos una potencia en el terreno gastronómico,y a nadie le amarga un dulce, aquí tenéis nuestro proceso de trabajo,sucintamente narrado, y los resultados,al efecto. 



Os dejo con un ejemplo de las mini webs realizadas de cada uno de los pueblos, y con una paginilla en la que hemos centralizado todos los trabajos,para que sea más fácil acceder a ellos. ¡¡Esperamos que os gusten!!
-Por cierto,si queréis haceos con una bonita colección de recetas manchegas, escanead los códigos QR con alguna de estas aplicaciones, y ¡¡disfrutad!!-







Y aquí el magno trabajo final...
He tardado un poco en procesar todos los trabajos,
pero han merecido la pena todos los esfuerzos. -que no han sido pocos.-


Os agradecería que les hiciérais comentarios, pues están muy ilusionados con la actividad,¡¡casi tanto como la "profe"! :)


Esta actividad fue reseñada en el blog de Escuelas en red en El País
-Pincha e la imagen para acceder-

viernes, 18 de abril de 2014

Trabajando el léxico con mucho arte

Hoy os mostramos el trabajo de Isabel Mª Barcón, @Isabelmbs, y sus alumnos aprendiendo lengua gallega a través de la Plástica. Un trabajo precioso. ¡¡Esperamos que a vosotros también os guste!!



Na segunda avaliación taballamos o léxico que nos marca a Programación: nove Campos Semánticos que agrupamos da seguinte maneira:




















Estas son as Rúbricas para avaliar o traballo:




E estes son os resultados:


                         



;

Y en este ENLACE nuestro impresionante trabajo final.



viernes, 24 de mayo de 2013

Chiquiarte.com: Arte Infantil 2.0



Chiquiarte.com es la primera comunidad de arte infantil donde los peques y jóvenes de la familia exponen sus creaciones artísticas y son los protagonistas de una manera activa ha querido compartir con Queremos MusicArte su trabajo.

La idea original es de Leire, una niña salmantina, que con tan sólo 9 años “quería un espacio para que los niños y niñas pusieran sus obras de arte” tal y como ella nos cuenta, y donde los chiquiartistas expresen su creatividad a través de la pintura, dibujo, manualidades, esculturas, cuentos escritos, historias animadas o vídeos.


Chiquiarte es una web pionera creada por y para los niños, donde los padres/madres juegan un papel importante ya que les permite estrechar lazos a través de actividades lúdicas y creativas.

Este tipo de actividad ayuda a estimular las dotes artísticas de los más pequeños, fomenta la imaginación y creatividad, aumenta la confianza en sí mismos y desarrolla su autoestima. (+
Información sobre qué es Chiquiarte : AQUÍ.

El arte infantil en la web se divide en:
• Obras de arte creadas por niños: fotos de dibujos, manualidades, esculturas, plastilina y todo tipo de creaciones artísticas.
• Relatos escritos: cuentos, poesías, historias… literatura infantil creada por los peques.
• Videocuentos: historias grabadas con una cámara, animaciones creadas con el ordenador o aplicaciones de dispositivos móviles…





También se pueden poner audios recitando poemas o cuentos.  Además se puede ver la evolución artística del niño/a a lo largo del tiempo y si la casa se les queda pequeña a los padres para guardar todas las creaciones de tus hijos/as y en los corchos ya no cabe ninguna chincheta más, Chiquiarte es el lugar ideal para exponerlas, un museo virtual donde enseñarlas a la familia y amigos en cualquier lugar con un ordenador o un dispositivo móvil con conexión a internet y así ahorrar espacio en casa sin perder el arte desde sus inicios.-Y para los más mayores que les guste escribir pueden hacerlo, hay un apartado para escritores.-


Existen muchos contenidos en internet dirigidos al público infantil pero se tratan de páginas “pasivas” que muestran información como dibujos para imprimir y colorear, pequeños tutoriales sobre manualidades, información sobre bebés o ayuda y consejos para educar… aprovechando la web 2.0 nace Chiquiarte, el museo virtual donde los peques (de 0 a 14 años) pueden exponer con ayuda de sus padres/madres y ser creadores de información mostrando a todo el mundo de lo que son capaces: dibujos, manualidades, esculturas de arcilla, cuentos, videocuentos y hasta audio-poesías.

Tanto para mamás, papás o incluso profesores y colegios es útil exponer las obras de los pequeños artistas porque las casas y colegios se quedan pequeños para exponer tanta creatividad y es una pena que queden en el olvido. Además, cada chiquiartista tiene su propio perfil donde puede ver todo el material creado por él mismo y con el tiempo podrá ver su evolución al mostrar las obras filtrando por la edad con las que las realizó.

Uno de los usos que le dan algunos padres es compartir estas pequeñas cositas con familiares que viven lejos no sólo para vean lo que hacen y les sigan más de cerca, sino también para oírles porque se pueden incorporar poesías con la voz de los niños.
Chiquiarte es gratis, el lugar ideal para que nuestros niños se inspiren y se expresen. Podéis ver todo esto y mucho más en su WEB.



jueves, 23 de mayo de 2013

Aprendiendo lenguaje a través de los títeres

Nuestro compañero,y .sin embargo,amigo, José Antonio Fraga, @o_fragha, ha conseguido que sus chicos disfruten tanto aprendiendo que,aún en sus ratos libres y recreos, realicen en el "cole" estas actividades tan simpáticas en las que ha usado el teatro de títeres para repasar y aprender las reglas ortográficas,o incluso crear sus propias historias...Estudian el lenguaje de un modo dinámico y super-divertido:¡¡impresionante trabajo!!.







Podéis ver más AQUÍ

viernes, 19 de abril de 2013

Caminando de la mano de Green Day

Escuchamos música, practicamos destrezas de comprensión oral, montamos un karaoke, y a la vez aprendemos nuevo vocabulario en inglés mientras escuchamos esta famosa canción de Green Day.

Si eres docente de inglés como segunda lengua, o estás aprendiendo inglés a un nivel un poquito avanzado (B2+ - C1), quizá te animes a probar estas actividades que mi alumnado y yo hemos estado haciendo en clase de Perfeccionamiento de Competencias Lingüísticas para profesorado que imparte asignaturas en inglés en secciones bilingües; en esta ocasión hemos dedicado el trabajo a los profes de música.
Aquí las compartimos por si son de interés. Y ahora ya, todo lo demás, en inglés, OK?



Listen to this song by the famous band Green Day. Can you recognise it?




Now, try the activities below. 


First, use the Expert Mode and fill in the gaps as you listen to the song and watch the video. 
Then, check your score. 
Finally, sing along!

Green Day. Song Lyrics and Karaoke


Let's have a look at the vocabulary below:



Finally, play the game below and make everything disappear!







miércoles, 17 de abril de 2013

Pintando poemas

El  trabajo que ha hecho el maestro José Antonio Fraga,@o_fragha en Twitter, con sus alumnos del C.P.R. Luis Vives de Ourense vuelve a dejarnos noqueados... Esta vez trabajan la poesía a través del cómic a partir del libro Palabras de auga des escritor gallego Marcos Calveiro.

Cuando el buen hacer, la sensibilidad y la querencia por aprender y enseñar la palabra por medio del arte se conjugan, el resultado no puede ser más que delicioso. Felicidades a ese alumnado entusiástico y a ese profesor entregado.





Mencionan esta entrada en la Biblioteca Escolar Digital del 
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas en Educación (CITA)



jueves, 21 de marzo de 2013

¿Qué es lo mejor que sabes hacer?¡¡Enséñamelo!!

Como os comento en  el planteamiento de la actividad, nuestro proyecto de este mes era que los chicos realizaran un tutorial sencillo en la que enseñaran algo que se les diera estupendamente bien, para poder mostrar sus habilidades, teniendo que describir paso a paso la secuencia de pasos a realizar.

Lo que yo pretendía,como os comento en la web insertada en el post, era que el alumnado reflexionara sobre sus propias habilidades, valorándose de un modo asertivo, y que, a la par, desarrollaran creativamente, un tutorial en el que explicasen algo que ellos hicieran realmente bien,  y que no sólo les sirviese para pensar sobre sus propias cualidades y habilidades, sino que, además, fuera la excusa para aprender a realizar sencillas páginas webs, y para repasar el uso de YOUTUBE,que habían trabajado ya durante este curso.

Además, indirectamente, mi idea era que trabajaran el lenguaje oral y/o escrito, pues debían estructurar sus ideas ordenadamente para que el contenido del tutorial fuese organizado y efectivo, a la postre.

Os dejo con ella,a ver qué os parece.





Mencionan esta entrada en la Biblioteca Escolar Digital del 
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas en Educación (CITA)





lunes, 11 de marzo de 2013

Los alumnos aprenden a ser “profes”

Este es mi primer post como autora y como "profe" colaboradora en este proyecto, ¡¡por fin!!. Soy Inma Contreras, @inmitacs en Twitter.Os cuento brevemente mi propuesta: quería planificar una actividad que sirviese para aprender otra área, en esta ocasión Sociales, potenciando el aprendizaje de los diferentes tipos de paisajes y ecosistemas que se estudian en el nivel de 1º y 2º de E.S.O., trabajando las texturas en mi área, y reforzando a la vez el área de Tecnología, en la que mis alumnos estaban aprendiendo a realizar presentaciones con Power Point.

Para lograr todos estos objetivos, me planteé una actividad en el área de Plástica para trabajar las texturas y las diferentes técnicas con ceras blandas,difuminado, esgrafiado, etc., y,en la que, al mismo tiempo, y de una manera lúdica,aprendiesen los diferentes planos a usar en el cine y el cómic.

Para conseguirlo, realizamos en clase los cinco tipos de paisaje,repasando sus características morfológicas, e incorporando en cada uno una técnica nueva, hicimos fotografías de cada alumno en el aula, para que les sirviesen para presentar sus propios trabajos, las imprimimos y la "profe" las envió por correo a cada alumno.Después ellos hicieron la presentación y la subieron a Calameo.

La idea era también potenciar la autoestima de los alumnos, haciéndoles ver lo necesario de insistir en el trabajo para sacar resultados notables, y no recrearse en los clichés aprendidos a la hora de dibujar paisajes  para repetirlos de manera vacía; Los chicos/as  han visto como sus trabajos mejoraban poco a poco ,sin prisa pero sin pausa,pasando de dibujar esa especie de paisaje estandarizado  de niño pequeño, a trabajos más evolucionados , y en los que tanto la técnica como las propias imágenes habían mejorado sustancialmente semana a semana.

Este trabajo ha sido su proyecto mensual de Febrero,si bien es cierto que llevamos una semanilla de retraso, pues el Carnaval nos hizo perder algunos días.Os muestro algunos ejemplos de los trabajos realizados y podéis ver más en mi BLOG.




Publish at Calameo or read more publications.

Quiero hacer especial mención a los trabajos de Moussin y Luisa,ni ños con N.E.E. que ha logrado, con mucha ayuda, y algunos recreos perdidos comiendo galletas y luchando contra sus propias limitaciones, y a veces contra mi paciencia, realizar por primera vez en lo que va de curso un trabajo completo, y en Internet, ese mundo para ella desconocido y admirable.



Publish at Calameo or read more publications.



Mencionan esta entrada en la Biblioteca Escolar Digital del 
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas en Educación (CITA)


lunes, 4 de marzo de 2013

Pintando poemas,recitando dibujos,en suma: Garabatos y letras.


El maestro José Antonio Fraga,@o_fragha en Twitter, ha trabajado con sus alumnos del C.P.R. Luis Vives de Ourense, esta preciosa actividad en la que la literatura, y concretamente el lenguaje poético, y las artes plásticas se dan la mano para cobrar vida por obra y gracia de unos niños que lo han dado todo para inventar, crear y disfrutar aprendiendo ...Nos parece un ejemplo a seguir este modo de desarrollar la creatividad, el gusto por el arte y por la poesía, como modos de desarrollar la sensibilidad a través del aprendizaje...y viceversa.

Como quien no quiere la cosa, estos niños han aprendido disfrutando, importantísima manera de enriquecer el aprendizaje. Felicidades a los alumnos (y al "profe") por un trabajo ¡ lindísimo!


sábado, 2 de marzo de 2013

Autoretratos dignos de un museo

La profesora Eva María Jiménez Mauricio,de Educación Plástica y visual ha realizadeo con su alumnado de 1º y 2º de ESO, en colaboración con la profesora de Inglés, esta interesante actividad:  En la asignatura de Inglés han estudiado adjetivos para describirse a sí mismos y a sus compañeros.Posteriormente, en el área de Plástica, los alumnos han realizado sus propios autorretratos.

Se ha tenido en cuenta para la evaluación de la actividad el interés puesto en la ejecución del autorretrato, la capacidad de síntesis, así como la correcta descripción de sí mismos y la de sus compañeros en inglés. Posteriormente, la profesora ha digitalizado los dibujos y diseñado la revista digital  para exponerlos en el blog. Es una buena manera de reforzar la idea de grupo y premiar su esfuerzo.

Desde aquí sólo nos queda felicitar a los alumnos y a la "profe" por tan interesante propuesta. Claramente éste es el ejemplo perfecto de que con una idea sencilla se pueden hacer grandes actividades interdisciplinares.

martes, 26 de febrero de 2013

Recreando los clásicos en forma de transmedia

Hoy os presentamos el interesantísimo trabajo de Joaquín José Martínex, @joaquineku, que ha realizado con su alumnado esta actividad interdisciplinar en la que están implicadas las áreas de Lengua y Literatura, Tecnología, Geografía e Historia, y Música, trabajando en torno a su blog de aula, PlanetaTerceroB y usando como recursos todo tipo de programas y apps de edición para crear textos multimodales,incluyendo el mobile learning y la RA.

Las actividades se han llevado a cabo en grupos de tamaño variable, de uno a cinco alumnos de 3º ESO,siguiendo el siguiente planning:

A) Crear un guion literario
1) Convertir un género en otro:
  • Dramatizar la narración
  • Crear un rap
2) Cambiar de medio:
  •  Crear un vídeo-clip con imágenes metafóricas
  • Crear un programa de radio con efectos de sonido
  • Preparar un cómic o un storyboard para cortometraje
3) Modernizar una escena dramática (sin romper la coherencia de la obra en su conjunto): buen ejemplo, versión de Romeo + Julieta (1996) con Leonardo di Caprio
4) Crear un documental sobre la obra
B) Convertirlo en guion técnico, según el medio que utilicemos: teatro/dramatización, audio/podcast, vídeoclip
El proyecto se realiza en dos partes, que son relativamente independientes, la primera, Clásicos vivos del Renacimiento,a punto de terminar, y la segunda Clásicos vivos del Barroco, durante el próximo trimestre.

Por lo demás, hay una planeación de aula que se concreta en virtud de los proyectos elegidos por cada grupo.
Se ha seguido y evaluado cada proyecto en el blog, puesto que han de publicar entradas susceptibles de corrección continua. Tras ello se presentaron los trabajos en el aula y se realiza una coevaluación a partir de una rúbrica sobre trabajo en proyectos y, concretamente, la producción de textos multimodales.

Aquí os mostramos algunos de los ejemplos de estos trabajos 


 





Mencionan esta entrada en la Biblioteca Escolar Digital del 
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas en Educación (CITA)



jueves, 21 de febrero de 2013

Cantar, leer, escribir y dibujar la Paz.

En mi colegio solemos celebrar las "fiestas" a nivel interdisciplinar. Así que el día de la Paz juntamos las áreas de Lengua Valenciana, Música, Plástica y Conocimiento del Medio para hacer las siguientes actividades:

 - Por la mañana cada Ciclo leyó el libro Sóc la Pau de Anna Obiols.
- Por ciclos se trabajó un personaje importante para la paz. Los elegidos fueron Rigoberta Menchú en Infantil, Gandhi en Primer Ciclo, Martin Luther King en Segundo Ciclo y Pau Casals en Tercer Ciclo.

 - Los alumnos hicieron un mural por Ciclo: Infantil una Paloma de la Paz en la que las manos de los niños eran las plumas, 1r Ciclo realizó con Oppen Office una cópia del cuento de Sóc la Pau al que añadieron imágenes (los de 1r era la primera vez que gastaban un editor de textos, Oppen Office. Pusieron la hoja en formato horizontal, cambiaron el tamaño y tipo de letra e insertaron la imagen ellos solitos. Bueno, con ayudita y en pequeños grupos), 2n Ciclo escribió una frase de Luther King y 3r Ciclo realizaron dibujos en cartulinas sobre Pau Casals.




Altres coses del dia de la Pau on PhotoPeach

- Por la tarde, bajamos al patio y realizamos un acto conjunto. Un representante de cada clase leyó una página del cuento. También las madres del AMPA colaboraron en la lectura. Además, interpretamos la canción de Dàmaris Gelabert La festa de la Pau en directo, es decir, los alumnos de 6º de Primária la interpretaron con xilófonos y flauta, mientras la "profe" acompañaba con la guitarra. El resto del cole cantó la canción e iban levantando carteles con dibujos pintados de los objetos que aparecen en la canción. De cada objeto negativo, salían muchos dibujos positivos. Os dejo el audio de la canción y las partituras. No puedo enlazar vídeo porque por un error no se grabó el acto. (No sabéis lo mal que me sentó, pero la tecnología es así...)

Partitura para Guitarra y Piano






Además, a la entrada del colegio, colocamos un mural con todos los mensajes que por clases habían propuesto los niños. Lo podéis ver en el siguiente pase de fotos.


Missatges de Pau on PhotoPeach

lunes, 11 de febrero de 2013

Los instrumentos musicales a lo largo de la Historia

Uno de los contenidos que se trabajan en 3º de ESO es el timbre, es decir, el conocimiento de las voces y los instrumentos. Este año decidí que sería interesante relacionar los instrumentos con la época histórica en la que nacieron y ver cómo había afectado el período en el que habían sido creados a la existencia de los mismos. Igualmente, los alumnos tendrían que analizar la desaparición de otros. En este wix que os adjunto, tenéis un resumen de los mejores trabajos (elección difícil porque todos eran buenos) sobre este tema:





Se trata de un trabajo en el que, a través de la música aprendemos:

- La temporalización de los principales períodos de la Historia.
- Las características principales de estos, puesto que para la realización de este trabajo había que encuadrar perfectamente cada una de las épocas tratadas.
- La creación de páginas de Internet a través de Wix, con el consiguiente uso de TIC a través del aprendizaje experimental. 
- El conocimiento de los instrumentos y su sonido, es decir, sus características acústicas.
- La valoración del trabajo del Luthier como creador, además de artesano.
- El tratamiento de las imágenes y la disposición espacial de textos y vídeos en una presentación.

Espero que os guste este trabajo multidisciplinar. Os animo a dejar vuestros comentarios, preguntas y observaciones. El blog lo hacemos entre todos!! :)