Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2014

Seducidos por el arte: un álbum de bodegones

Esta actividad la he llevado a cabo el curso pasado con mis alumnos de 4º de ESO, casi al final del tercer trimestre. Se trataba de trabajar las tipologías textuales, en concreto la descripción, a partir de pintores de naturalezas muertas. La idea era que cada grupo cooperativo eligiera un autor entre los más representativos y que cada alumno del grupo analizara una obra distinta. Compartían los archivos también conmigo para poder corregirles las faltillas de ortografía.
Pronto se pusieron manos a la obra: estudiaron el autor, prepararon su biografía, eligieron sus pinturas y, siguiendo unas pautas muy marcadas, describieron las obras.
Ahora venía la parte más creativa: debían preparar en su casa una imitación fiel o creativa del bodegón que ellos habían elegido y descrito.
Y aquí vino mi sorpresa: se lo tomaron con tal entusiasmo que pronto vimos que habían hecho verdaderas obras de arte, y para muestra un botón:

Aquí está la pintura de Willem Claesz Heda, 1634


Y aquí la fotografía de Laura Miró Robert, 2014


Creímos que el trabajo merecía la pena guardarlo y mostrarlo, así que preparamos un álbum donde aparecía la pintura clásica con la descripción y la fotografía de cada uno. Fue una obra memorable, porque después de mil idas y vueltas conseguimos que participaran TODOS los alumnos de 4º: no se quedó ninguno fuera.

Y aquí está el álbum:
center;"> La actividad está descrita en mi blog: Bitácora de lengua, y fue el punto de partida de un proyecto más amplio: Seducidos por el arte. Este curso quiero introducir cambios y preparar con mi compañera de Visual y plástica el estudio de los bodegones de las vanguardias para trabajar la Generación del 27.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Apps para arte, fotografía,vídeo y dibujo

Sabedores de que estáis deseando empezar a trabajar el arte desde vuestras áreas, y experimentar con el mobile learning, os dejamos un Symbaloo con recursos para Arte,Fotografía y Dibujo que pensamos que os puede ser útil.



martes, 22 de enero de 2013

Diaporama de las 25 cosas (IEDA)


Pues mi nombre es Manuel  Pérez Báñez (en Twitter me reconoceréis bajo el nick @manuelpielroja)  y ésta es mi aportación al proyecto, que espero sea de interés: “Diaporama de las 25 cosas”, así se llama una tarea propuesta durante el primer trimestre de este curso en la asignatura de Cultura Audiovisual, materia del Bachillerato de Arte del IEDA (Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía)  donde el alumnado debe poner en práctica los conceptos estudiados acerca del lenguaje fotográfico en una de las unidades didácticas dedicadas a la imagen fija.
Imagen de Petaki en Flickr bajo  cc
  
Pero de una forma un tanto especial: elaborando un diaporama autobiográfico con 25 imágenes fotográficas que hablen de ellos o mejor dicho, hablen por ellos y además cumpliendo ciertos requisitos técnicos (Tipos de planos, angulaciones, tipos de iluminación, etc.) indicados en las instrucciones de la tarea. La herramienta a utilizar: Photopeach. A continuación, una muestra de uno de ellos. Es posible que al embeberlo aquí le falle el audio (cosas del internet)  y es una lástima pues la elección de la música es una parte importante de la tarea, por lo que mejor recomiendo  pinchar abajo en  los enlaces a varios de los diaporamas presentados hasta la fecha en Photopeach para verlos  con su audio.






El alumnado ha valorado en sus respectivas  memorias muy positivamente esta tarea.  Algunas de sus apreciaciones recogidas en sus memorias:
"Me ha encantado realizar esta tarea, puesto que me encanta realizar vídeos emotivos y personalizados. Es muy dinámica y divertida. Darle un toque de personalidad a una tarea es lo que más me gusta, y en esta me he podido explayar. Con esta tarea también he conseguido conocerme un poco más a mi misma"

"La primera impresión al leer en qué consistía el trabajo fue que me iba a resultar facilísimo hacerlo pero una vez empezado,  se me fue complicando o mejor dicho  lo fui complicando. He tardado mucho más tiempo del que esperaba en hacer la tarea pero ha merecido la pena. Es como tu carta de presentación. Ahora creo que tengo más claro los conceptos de las técnicas fotográficas."

"Una vez acabado mi diaporama pues me he quedado con buen sabor de boca. Me alegro de haber hecho esta tarea. Me ha gustado el resultado." "Me ha gustado hacer este diaporama porque te hace recordar muchas cosas y te ayuda a descubrir y expresar momentos con programas como este. Y aunque al principio parecía fácil, la verdad es que me ha costado un poco de trabajo, pero aquí lo tenéis."

"Me ha resultado una tarea muy útil para aprender las distintas técnicas fotográficas, aprender haciendo, si señor."

"Por fin he acabado mi Diaporama  para la asignatura de Cultura Audiovisual y me ha quedado genial. Ha costado lo suyo hacerlo, porque yo soy muy perfeccionista y buscar una imagen que realmente me guste para poner en cada frase era muy difícil, además con la dificultad añadida de que debían ser  diferentes tipos de imágenes: en blanco y negro, con tonos cálidos, primer plano,  etc... Pero a pesar de todo ha sido una tarea realmente divertida."
Os invito a visitar y comentar en nuestro blog recién creado llamado La despensa de Leonardo, donde iremos compartiendo con ilusión  nuestros proyectos y  tareas del alumnado  de nuestro Bachillerato de Arte a Distancia  para personas adultas en Andalucía.